Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

¿Y?

Imagen
Dicen atribuirselo al mismísimo Sócrates hace más de dos mil años, aquello de que el derecho de expresar cualquier opinión es universal, pero la obligación de respetarla no.  En estos tiempos de polarización insoportable, leo a menudo que todo el mundo tiene derecho a expresar su opinión, y que todas absolutamente todas, merecen el mismo respeto. Hombre, a ver. Pues depende.  No amigo no.  A veces no.  El derecho a hablar y opinar, es obvio.  Faltaría más. Quien es quien para negarselo a nadie.  Pero el respeto se gana, se merece o se obtiene.  Y no todo vale.  Hay opiniones que se razonan con sentido común, con lógica con humanidad, y que multiplican, que suman.  Otras nacen del odio para dividir para restar. Para confrontar. Di lo que quieras y como quieras. Después veremos si lo respeto o no. Cuéntame, razoname enamorame y me lo pienso. Pero hoy en día, me temo que el dogma que inspira es: Te concedo el sacrosanto derecho de expresar ...

GESTOS.

Imagen
A veces las palabras no bastan. Los valores, la educación o las lecciones de vida pueden explicarse mil veces, pero un gesto a tiempo vale mucho más que cualquier discurso. Es en los pequeños actos donde se pone a prueba lo aprendido y lo que realmente transmitimos a quienes nos rodean. Estaba comiendo con mi hijo en una pizzería. Esperábamos el postre, conversando tranquilos. Lo escuchaba embelesado, orgulloso de sus palabras.  Me hablaba sobre la educación, los valores y los ejemplos recibidos por nuestra parte en su infancia.  Ahora a los treinta —me decía— los comprendía mejor, los valoraba enormemente y le estaban sirviendo de guía en la vida. A través del ventanal, el movimiento de la calle: coches, peatones, rutinas.   Me fije, en frente en un monovolumen con la puerta trasera abierta. Dos rampas metálicas apoyadas en el suelo. Sobre ellas, una pesada silla de ruedas eléctrica. Un hombre mayor intentaba empujarla sin éxito hacia el interior del vehículo. Su mujer l...

REPARTO.

Imagen
A veces siento que la historia se repite con un cinismo insoportable. Leo que Israel y Estados Unidos ya negocian cómo se repartirá y reconstruirá Gaza tras la guerra. Y pienso en África, en aquel mapa de Berlín de 1884, donde las potencias europeas se sentaron a trazar fronteras y esquilmar recursos como si los continentes fueran un tablero de ajedrez. Miles de vidas, ciudades enteras, familias, desaparecieron entre cifras y estrategias. En los despachos se discutía quién se quedaba con qué, cómo se administraba el territorio, cómo se controlaba el futuro de la gente que seguía viviendo allí. Como si su voz no importara. El apéndice extraño de Namibia se debe a que los alemanes necesitaban, teóricamente, acceso al río Zambeze para transportar las materias primas extraídas. El reparto se hizo a carta y escala según el interés de las potencias europeas; los derechos de la población no importaban. Mezclaron culturas, pueblos, idiomas y costumbres, creando el caos que aún persiste. Solo s...

EL HOMBRE QUE SUSURRABA AL CINE.

Imagen
Cuando veíamos en casa una peli juntos, recuerdo que mi padre decía que "los malos siempre mueren".    Los buenos también.   Ha muerto Robert Redford.   Y aunque no muchos podrán decirlo, tengo el gusto de compartir dos datos con él. Bueno… uno y medio.   Mido lo mismo que él, y soy Leo.   Yo del 17, él del 18 de agosto.  Lo vi por primera vez en La Jauría Humana,   y ya entonces parecía que no actuaba: simplemente estaba.   En Brubaker me convenció de que la justicia no siempre lleva uniforme.   Pero fue en Dos hombres y un destino donde me atrapó.   Junto a mi adorado Newman, formaron el dúo más majestuoso del séptimo arte.   Un western crepuscular, una oda a la amistad eterna.  Repitieron feeling en El Golpe. En Las aventuras de Jeremiah Johnson se convirtió en paisaje.   Ese hombre solo, buscando encontrarse, sobreviviendo en la inmensidad de Montana, ...

TODO FLUYE.

Imagen
Mi hija anda por el Machu Picchu. Envió una foto en una cascada impresionante, fluyendo en un paraje natural increíble. Una vez leí que el agua que corre por nuestras venas es la misma que circula en la Tierra desde hace millones de años.   Agua. Solo dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno.  Nada más. Y nada menos.  No se crea ni se destruye: se evapora, sube al cielo, se condensa en nubes, y vuelve en forma de lluvia.  Y se esconde en un glaciar, se desliza en un río y termina en nuestro vaso. Los componentes de esa misma gota que hoy nos sacia la sed formaron parte de la sangre de un dinosaurio, estuvieron en el sudor de un gladiador o en las lágrimas de alguien que amó demasiado. Le dije que la escuchara.  Que se sumergiera, que se impregnara de ella en ese entorno mágico y místico.   Quién sabe si esa mismísima agua contiene átomos que alguna vez rozaron la piel del mismísimo Pachacútec. Dicen también que el hidrógeno de nuestro cuerpo proviene del Bi...

LA TORTURA COMO ARTE.

Imagen
¿Arte o tortura?  Por qué el toreo ya no tiene cabida en una sociedad ética Ayer, en La Revuelta, se debatió sobre política y cultura. Dos visiones enfrentadas, pero con respeto como debe ser. Pero lo que me dejó perplejo fue escuchar a Mariló Montero defender la tauromaquia como arte y negar el sufrimiento del toro.   ¿Arte? ¿En serio? Hoy en día, considerar el toreo una expresión artística es, como mínimo, discutible. No se trata de gustos ni de tradiciones: se trata de ética.   El sufrimiento del toro es real, visible y documentado. Decenas de estocadas, baños de sangre, estrés extremo. ¿Acaso no ven lo mismo que yo veo? Negarlo no es ignorancia: es mentira. Convertir esta violencia en fiesta nacional dice mucho de quienes la celebran. Disfrutar de algo no lo convierte en moralmente aceptable. Y envolverlo en estética no lo transforma en arte. Es mi más honesta y modesta opinion, y es en lo que creo profundamente. Sé que lo que voy a escribir a continuación ...