LA TORTURA COMO ARTE.
¿Arte o tortura?
Por qué el toreo ya no tiene cabida en una sociedad ética
Ayer, en La Revuelta, se debatió sobre política y cultura.
Dos visiones enfrentadas, pero con respeto como debe ser.
Pero lo que me dejó perplejo fue escuchar a Mariló Montero defender la tauromaquia como arte y negar el sufrimiento del toro.
¿Arte? ¿En serio?
Hoy en día, considerar el toreo una expresión artística es, como mínimo, discutible.
No se trata de gustos ni de tradiciones: se trata de ética.
El sufrimiento del toro es real, visible y documentado.
Decenas de estocadas, baños de sangre, estrés extremo.
¿Acaso no ven lo mismo que yo veo?
Negarlo no es ignorancia: es mentira.
Convertir esta violencia en fiesta nacional dice mucho de quienes la celebran.
Disfrutar de algo no lo convierte en moralmente aceptable.
Y envolverlo en estética no lo transforma en arte.
Es mi más honesta y modesta opinion, y es en lo que creo profundamente.
Sé que lo que voy a escribir a continuación puede sonar duro.
Imaginemos otro escenario: un colectivo de pedófilos que defendiera sus filias como parte de su identidad, reclamando reconocimiento institucional por ello.
¿Les daríamos legitimidad? ¿Les permitiríamos convertir su práctica en norma porque solo "algunos" la disfrutan?
No.
Y con el toreo, deberíamos aplicar el mismo criterio.
La cultura evoluciona. Lo que antes fue norma, hoy puede ser vergüenza.
Y apuñalar a un animal en público, por más música y trajes de luces que se le pongan, no deja de ser lo que es: tortura legitimada.
#LaTorturaNoEsCultura
#RespetoAnimal
#CulturaSinViolencia
#FiestaSinSangre
#TradiciónNoJustifica
#LaRevueltaTV
#MarilóMonteroBroncano
#DebateLaRevuelta
#LaRevueltaToros
Comentarios
Publicar un comentario