EL MALANDRÁN. UN MAVERICK MURCIANO.



Hay días en los que el pasado se cuela por una rendija y te da una colleja.
PLAS.

Fue en casa de mi suegra, mientras hacíamos limpieza en una habitación.
Entre papeles, trastos  y alguna reliquia apareció una foto en blanco y negro que me llamó poderosamente la atención: un grupo de personas frente a un avión.  Destacaba, un tipo con porte de efigie, gesto seguro y un uniforme que parecía recién planchado.

Estaba mirando curioso la foto y de repente:
Ese de aqui es el tío de mi madre, hermano de mi abuela —dice mi mujer. 

Ostras, que fuerte.
No se. Tiene pinta de haber sido alguien importante.
Pienso.
Así que le hago una foto a la foto, y busco.
Busco ...

Y así conocí a Antonio de Haro López , alias "el Malandrán".

Vaya con Antonio.
Interesante.
Cruzó datos. Analizo fuentes.
Sigo buscando, y...

Murciano, de El Esparragal.
De pequeño se tiraba desde lo alto de las tapias de los cortijos vecinos para intentar "volar" con la ayuda de las tablas que llevaba en sus manos, y de niño hacía maquetas de aviones.
En Puerto Lumbreras, existe una calle con su nombre.
Teniente republicano.
Participó en el Desembarco de Alhucemas, recibió varias medallas condecoraciones y menciones especiales por sus acciones heroicas y de valor.
Piloto de los de antes, de los que no pedían permiso.
De los que volaban porque no sabían ir despacio.

Uau con el tío. 
Me flipa. 
Lo sabía. Algo había en esa mirada. 
Cada dato es una emoción diferente. 
Sigo investigando. 

🛩️ Un Maverick de verdad


Se formó en la base aérea de Cuatro Vientos (Madrid), aunque se le vincula fuertemente a Los Alcázares, (Murcia), también sirvió en la Base de Hidroaviones en Tauima cerca de Nador, durante la Guerra del Rif. Lugares míticos de la aviación militar española. 

Lo apodaban "el Malandrán" —por ser un alma libre, por su carácter audaz, por su espíritu joven rebelde, arriesgado, y por cierta fama de "saltarse las normas".


En 1924, durante un curso de aviación en Alcalá de Henares, Antonio pidió al capitán instructor poder volar solo... en su undécima clase.

Contra todo pronóstico, le dio permiso.

Se elevó, ejecutó acrobacias, loopings, una caída en barrena hasta rozar el suelo, cortó motores... y aterrizó como un dios. El capitán, atónito, corrió a su lado, lo abrazó.

Y acto seguido, lo llevó a rastras al calabozo. No como castigo, sino por seguridad: “Ahí te quedas… hasta que acabe el curso”.


Hoy sería un Maverick de libro: brillante, indisciplinado, magnético, intrépido, temerario, valiente.... 


Incluso pilotó un avión sin permiso para ir a ver a su novia, aterrizando en una Rambla llena de baches y piedras en medio del pueblo tras una nube de polvo, a escasos metros de su casa, ante la atónita mirada de los vecinos.


Quizás en otros tiempos le habría caído un buen castigo por su temeridad, pero con la situación política en el país a punto de reventar, se priorizaron asuntos más urgentes. 

¿Os imagináis el tipo de personalidad para acometer semejantes gestas? 

Su historia es épica. 
Como estoy disfrutando con este biopic . 
Estoy descubriendo a todo una celebridad.
Busco,  sigo buscando. 

⚔️ El final. 


A finales de agosto de 1936, con la guerra recién encendida, Antonio patrullaba junto a su escuadrilla por la zona de Guadix (Granada). 

Ese día, se cruzó con otra de cazas italianos enviados por Mussolini para apoyar a los sublevados. 

Aviones nuevos, veloces, preparados para la guerra moderna. 

Él pilotaba una máquina que ya era casi una reliquia, con más alma que fuselaje. 

Después de la escaramuza, su avión cayó en picado. Se lanzó en paracaídas, aunque falleció como consecuencia del impacto y las heridas sufridas.

Cayó en combate, superado, sí, pero nunca vencido del todo.

Su homenaje fue impresionante por la cantidad de gente que le queria. 

Quedo plasmado en multitud de artículos en periódicos de la época. En el aire muchos le temían, pero en tierra todos le admiraban.


🧠 La historia que dormía en un cajón.


Y sin embargo, una foto lo ha despertado. 

Allí estaba, esperándonos. 

Con su mirada intacta, con ese aire de tipo que sabía lo que hacía. 


Que pedazo de honor:

Mi mujer tenía un Maverick en la familia, y yo sin saberlo!

Hasta ahora.

Claro. Algo de esto debía haber.

Lo sospechaba hacía tiempo. 

Es única.


✍️ Epílogo con alas


El Malandrán no es un personaje de película, pero podía haberlo sido.

Su historia, incluso aparece en una novela:

Mi nombre es Ana, de M. J. Sevilla —que retrata la vida en la Región de Murcia durante los años 20 y 30. 
Caciques, república, contrabando, guerra.... 
Ingredientes para una sopa digna de Estrella Michelin. 

Ana, la protagonista se casa obligada , por intereses familiares con apenas 13 años, con un maduro cacique murciano. 
Más tarde, aparece un piloto republicano destinado en Los Alcázares: el teniente Antonio de Haro. 
Comprometido con su hija, sobrevuela la historia con su avión, un Dewoitine D372
Antonio, representa al héroe joven, valiente y brillante, que aparece como un soplo de aire fresco en un entorno asfixiante.   
Es un personaje con ideales, con alma de líder, con un magnetismo natural.
No busca destacar, simplemente es diferente. 
Su destino está marcado desde el principio: no es de los que se quedan.                                          
Vuela alto y muere joven, como todos los personajes que encarnan una época que quiso cambiar las cosas.

Es abatido en combate por un caza italiano.                                                
Su muerte, evoca el fin de la ilusión y la esperanza, el comienzo de la oscuridad y la represión.             

El combate se inmortalizó en una pintura. 
(Inserto al final del post). 


Estoy alucinado de haber descubierto a este personaje.

Orgulloso de que esté en cierto modo vinculado con la familia.


Con reminiscencias del Maverick de Top Gun o el papel de Robert Redford en Memorias de África.

Dos de mis películas preferidas.


Este tipo me ha robado el corazón.

Hay veces que la realidad supera la ficción.

Después de dos días de investigaciones y descubrimientos sin duda, caigo rendido a sus pies.


Como me identifico con el.

Su idealismo, su libertad su rebeldía sus normas....

Como me hubiera gustado tenerlo delante para poder charlar.


Vaya vida de película.

Con una calle en su honor, protagonista de un libro, mencionado en prensa y artículos varios, participó en varias guerras, condecorado en muchas ocasiones, temerario intrépido, valiente. ...

No.

No era un tío corriente.

No.

Pero estoy contento, pues creo que el hecho de descubrirlo, ya es una forma de tenerlo presente.


Por todo ello me veo obligado a compartir esta experiencia.


Sin duda, hay hombres que no buscan la gloria.

Es ella quien los encuentra.


Una historia que tenía que despegar.


Y volar.

Porque hay tipos a los que la tierra se les hace pequeña.


🖼️ Así que, revisa esas fotos viejas que guardas en casa. 

Nunca se sabe.


Igual tú también tienes un héroe en la familia, escondido en el fondo del cajón.


#ElMalandrán #MaverickMurciano #UnaFotoUnaHistoria #HistoriasDeFamilia  

#HéroesOlvidados #AviaciónRepublicana #PuertoLumbreras #MemoriaHistórica  

#VolarSinMiedo #TopGunDeLosDeAntes #MurciaTieneAlas #BlogPersonal




Foto familiar. 

Artículo de periódico. 

Descubrimiento. 










Comentarios

Entradas populares de este blog

ADOLESCENCIA. Una serie para ver y debatir.

MERCADONING.