DONDE NO ME QUIEREN.
A mí me enseñaron de pequeño, que donde no seas bienvenido, mejor no te presentes.
Y con el tiempo he comprendido que eso no es rendirse, es tener criterio.
Un derecho no te obliga a nada.
Cada cual tiene el mismo derecho para hacer lo que desee donde quiera.
Siempre y cuando, obviamente ello este dentro de los parámetros de convivencia habituales.
Pero si esa presencia donde sabes que no eres bien recibido intuyes que va a provocar conflicto y alterar la paz normal, entonces amigo, no estás ejerciendo ningún derecho: estás provocando.
Simple y llanamente.
Hay quien confunde libertad con invasión,
opinión con ruido, presencia con poder.
Y ahí empieza el fascismo cotidiano: esa pulsión de ir donde sabes que no te quieren, no para dialogar, sino para provocar.
Van, graban, provocan, esperan la reacción y se disfrazan de víctimas.
Dicen “nos censuran”, cuando en realidad solo les están diciendo que su odio, ahí no cabe. Se llaman patriotas, pero no aman nada.
Solo disfrutan del enfrentamiento, de ensuciar espacios ajenos para luego llorar frente a la cámara y venderse como mártires.
Y eso no es valentía, es parasitismo moral.
Yo nunca he entrado en ese juego.
Donde no me quieren, no voy.
No por miedo, sino por respeto a mi paz.
Porque quien necesita provocar para sentirse libre ya vive preso de su propio ruido.
Y si para defender tus ideas tienes que fingir ser víctima, es que tus ideas valen menos que tu disfraz.
Por eso siento que en SU modelo de país solo caben ellos.
Prefiero otras opciones en las que todos sumemos.
Hablando exponiendo razonando dialogando escuchando entendiendo...
En las que quepamos todos.
#VitoQuilesUnivertitatBarcelona
#Elegir la paz
#ConvivenciaConCriterio
#DiálogoSinDisfraz
#IdeasSinRuido
#DondeQuepamosTodos

Comentarios
Publicar un comentario