LA COLINA DEL LOMO DEL CABALLO.
Lo reconozco. Me apasiona.
Su clima. Su verano. Sus colores. Sus olores. Su paisaje. Sus atardeceres. Su agua. Sus barrancos. Su luz. Su tranquilidad. Su agua . Su fauna. Mi infancia.
Enganchado.
El Pallars Jussà.
Dinosaurios. Historia. Guerra Civil.
Esos tres elementos, entre otros muchos, se conjugan para definir una bella sinfonía para los sentidos.
Cada vez que subo, siempre que ando cerca, me quedo embelesado mirando su silueta.
Camino por la Ermita de "Iras y no volveras", (Les Esplugues- Conques), como la denominaban muchos imberbes de la Quinta del Biberón que sufrieron en sus carnes aquella primavera del 38 ; con su fachada como queso Gruyère, cosida a balazos, enclavada en el Frente durante muchos meses de guerra, testigo de sangrientas batallas cuerpo a cuerpo.
Todavía me encuentro restos de metralla, bombas, balas, ....y me traslado.
Me transporto.
Como en el teseracto de Interestellar, cierro los ojos y me encuentro en medio de la batalla, en otro tiempo.
Observando el mismo paisaje, pero años antes, entre las hostilidades y masacres que alli acontecieron.
Porque cada vez que mi mano coge uno de esos objetos, la sensación se repite.
Esa bala esta alli por un motivo
En otro tiempo, pero en el mismo espacio, alguien la disparó.
Y ha estado oculta ochenta y cinco años, hasta que la he desenterrado y la he encontrado.
Y ahora esta en mi mano.
Para mi esto es mágico.
Es un testimonio de la barbarie.
Y cada vez que paseo entre los matorrales, me hipnotiza su silueta.
La "colina del lomo del caballo", como la denominaban algunos, por la similitud con el perfil de la espalda de un equino .
1351 mt. con un duro ascenso y desnivel de 850 mt. hasta la cumbre.
Una montaña majestuosa.
Desde su cima se contempla una imponente vista de 360° de la zona.
Desde la Pobla, Tremp, Conques, Isona a sus pies, Abella, Biscarri, Benavent, Sant Salvador se Toló.
Vistas espectaculares del Pantà de Sant Antoni.
Un privilegio estratégico.
Lo sabian también ambos bandos .
El avance franquista habia conseguido penetrar en el pla de Lleida y ocupar parte del Segre.
Uno de sus objetivos era el control de las centrales hidroeléctricas para mermar el suministro de energía.
Dominaban la zona de la Vall Fosca en Capdella.
El ejercito republicano yacía malherido y renqueante, atrincherandose en el frente de Tremp, por la zona de Isona Sant Roma y Conques a la espera de suministros para planear una ofensiva.
En enero de 1938, una avanzadilla rebelde consiguio llegar a Sant Corneli.
Perimetraron la cima con alambradas y nidos de ametralladoras para resistir, hasta que llegaran refuerzos para avanzar en el Frente.
Pretendian llegar hasta la Serra de Comiols y conquistar posteriormente Lleida para conseguir entrar en Barcelona y dominar Cataluña.
El bando republicano diseñó una estrategia para conseguir la posición.
En Mayo de 1938 se reforzaron sus lineas con tanques soviéticos T-26 y piezas de artillería.
El dia 23 partió una ofensiva desde Conques.
La idea era conquistar la privilegiada y estratégica cima, y hacer retroceder a las hordas fascistas.
Pese a ser muchos menos en número, resistieron debido a los viveres y el refuerzo en la zona.
El hecho de estar en un plano superior, tambien les daba una cierta ventaja y control, junto el abrupto y escarpado terreno.
Los combates, practicamente cuerpo a cuerpo se sucedian a diario, semana tras semana, meses.
Fuego de ametralladoras, granadas, bombas de mortero...teñian de rojo sangre la colina.
Los fascistas resistian, y los republicanos insistían sin exito aparente.
No obstante, el día 5 de agosto de 1938, despues de meses de asedio, consiguieron controlar la cima.
Aunque la victoria fue efímera.
Durante este tiempo el ejercito franquista fue avanzando hasta Tremp y la Pobla, proveniente del Plá de Lleida.
Al mando del Cuerpo del Ejercito de Marruecos, compuesto por legionarios, regulares marroquies, conocido años mas tarde por sus atrocidades, con el Coronel Muñoz Grandes al mando, consiguió que la 150 y la 151 Divisiones Franquistas conquistaran de nuevo la colina.
La rodearon, ascendiendo en silencio durante la noche por los flancos.
Seguramente desde Tremp, la Font de la O en la Pobla o Montesquiu, cerca de Orcau.
Los soldados republicanos quedaron aislados y rodeados.
La venganza fue brutal.
Las tropas moras y los legionarios regulares eran muy superiores en numero y medios, y se explayaron a diestro y siniestro con sus sanguinarios metodos.
Dicen que utilizaron lanzallamas y muchos murieron quemados.
A modo de escarmiento, mataron y fusilaron también a los soldados que se rindieron.
La masacre de Sant Corneli.
Otro triste y terrible capitulo.
Siguió la represalia en la zona, con juicios sumarisimos, asesinatos y ejecuciones de mujeres niños y ancianos, pues muchos hombres supervivientes huyeron hacia la frontera.
Las palabras del franquista General Sagardia (el carnicero del Pallars):
-"Fusilare a diez catalanes,por cada caido de nuestro bando" , se cumplieron con creces.
Por desgracia, también aparecen venganzas familiares, envidias y disputas vecinales que aprovechan la situación para denunciar a supuestos detractores del régimen, purgar asi sus diferencias y añadir mas victimas a la barbarie.
Años mas tarde, segun relatan los lugareños, aparecian restos y esqueletos colgados en las alambradas, perimetrando de modo horrible la zona, testigos mudos del dantesco espectaculo.
Con motivo al homenaje de los ,"heroes franquistas" que tomaron la cima de Sant Corneli, se erigió una imponente cruz de hormigón, de mas de 10 metros de altura, al lado de la ermita.
Esa cruz, resistió hasta final del verano.
Paradójicamente una tormenta y un vendaval la tumbaron.
Quizas, arreciada y embestida también, por la rabia de las almas de todos los que yacian bajo sus pies.
Observar ese espectaculo alli arriba, es sublime.
Esa cruz enorme partida en dos en el suelo, yace arrodillada junto la humilde ermita, en la cima de la colina, y es el verdadero monumento a todos los que cayeron en la batalla.
Azules o rojos.
A todos.
Contemplarla en un atardecer, junto la luz del ocaso a los pies del paisaje anaranjado, y mirando la inmensidad del entorno, es impresionante.
Abrumador.
Sentado a los pies de los restos del búnker, admirando el horizonte, viendo seguramente el mismo y último espectáculo que debieron ver los ojos de aquellos jovenes que alli perecieron atrincherados , te pone los pelos de punta.
Hasta pareces sentir el dolor de los que alli murieron.
Es como una experiencia sobrenatural. Iniciática. Mística.
Espectacular.
El sonido del silencio alli arriba, quizas roto por algun grajo perdido o briznas de viento racheado, grita, duele, te encoge el alma, envolviendote de una sensacion de paz y tranquilidad pocas veces experimentada.
Reverencia y asombro después de contemplar toda esa majestuosidad.
Por eso pasen los años que pasen, me sigue cautivando su silueta y las historias que engullen sus entrañas.
Subo a la cima cierro los ojos, aspiro fuerte y me lleno de energia y de la fuerza telúrica que transmite esa tierra, una mezcla de dolor y esperanza.
Si .
Me sigue hipnotizando la colina del "lomo del caballo".
#PallarsJussa
#GuerraCivil
#ReflexiónPersonal
#Recuerdos
Comentarios
Publicar un comentario